top of page

Blog

Estrés? acá te decimos como controlarlo

  • Foto del escritor: Ludwin Lam Rodriguez
    Ludwin Lam Rodriguez
  • 1 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

Deja el estrés a través de técnicas de relajación

Existen técnicas de relajación para el estrés mucho más efectivas y con las que realmente tendrás resultados. Sin embargo, para poner en marcha estos ejercicios y sus beneficios, tendrás que cambiar algunos hábitos.

Aunque ahora lo veas difícil, es necesario combatir el estrés con algún método, ya que tiene consecuencias muy negativas en tu salud a corto, medio y largo plazo.

Es evidente que en la actualidad existe un gran % de estrés en la población y por tanto es conveniente aprender ciertas técnicas para que el sistema nervioso vuelva al estado de equilibrio, produciendo una respuesta de relajación.

Beneficios de practicar técnicas de relajación

  • Reducir las hormonas del estrés en sangre

  • Aumentar la sensación de control

  • Aumentar la autoestima

  • Aumentar el flujo de sangre hacia los músculos

  • Reducir la tensión muscular

  • Reducir dolores crónicos

  • Mayor sensación de bienestar

  • Disminuir la fatiga

  • Disminuir la tasa cardíaca

  • Disminuir la presión arterial

  • Reducir sensaciones de odio y frustración

Técnicas para relajarte

Para aprender lo más importante de estas técnicas, te recomiendo practicar al menos 10 minutos al día.

Si puedes practicar de 20-60 minutos mucho mejor; cuanto más practiques más avanzarás. Lo que me parece más interesante de estas técnicas es que las puedes practicar prácticamente en cualquier lugar, por tanto será un gran recurso en tu vida.

Relajación muscular progresiva

Es conveniente que practiques esta técnica al menos durante 15 minutos.

Se trata de poner en tensión los músculos para relajarlos a continuación. De esa forma, liberarás tensión de tu cuerpo y relajarás la mente.

Si tienes un historial de espasmos musculares, problemas de espalda, musculares o lesiones, pueden empeorar al poner en tensión los músculos, por tanto es conveniente que consultes a un profesional.

Ponte ropa cómoda, calzado cómodo y siéntate en un asiento cómodo

Relájate con una respiración profunda (la comentada en la meditación) y cierra los ojos

Puedes usar música relajante

Cuando estés relajado, centra tu atención en tu antebrazo derecho ¿Cómo lo sientes?

Tensa el antebrazo derecho, apretándolo fuerte. Aguanta y cuenta hasta 8-10 segundos

Relaja el antebrazo derecho, céntrate en cómo se va la tensión y cómo lo sientes, a medida que se relaja

Mantente en ese estado relajado durante unos 8 segundos, respirando profunda y lentamente

Cambia la atención al antebrazo izquierdo y vuelve a comenzar la secuencia

Con la práctica, esta técnica hará que conozcas cuando te encuentras en tensión y una forma de relajarla.

Por otra parte, si la combinas con la respiración profunda abdominal, podrá dar mejores resultados.

Aunque he puesto el ejemplo con el antebrazo derecho (porque es la parte que yo suelo relajar más), la secuencia más frecuente es:

  • Pie derecho

  • Pie izquierdo

  • Pantorrilla derecha

  • Pantorrilla izquierda

  • Muslo derecho

  • Muslo izquierdo

  • Caderas y nalgas

  • Estómago

  • Pecho

  • Espalda

  • Brazo y mano derechos

  • Brazo y mano izquierdos

  • Cuello y hombros

  • Cara

Meditación

Simplemente siéntate derecho en un asiento cómodo, cierra los ojos y céntrate en decir -en alto o para ti- una frase o mantra como “estoy tranquilo”, “me quiero a mi mismo” o “estoy en paz”.

También puedes poner una mano en tu estómago para sincronizar la respiración con las frases.

Si tienes cualquier pensamiento, deja que se vaya solo, no lo intentes eliminar.

Otra forma es escuchar a tu propia respiración mientras repites el mantra.

Una parte importante de la meditación es la respiración profunda desde el abdomen; tomar una buena cantidad de aire en tus pulmones.

Normalmente, una persona estresada respirará solo con la parte superior de los pulmones, sin embargo, si el oxígeno llega a la parte inferior (respiración abdominal) recibirás más oxígeno y te sentirás más relajado y menos tenso.

Siéntate derecho en una silla cómoda, poniendo una mano en tu estómago y otra en tu pecho

Respira por la nariz mientras durante 4 segundos lentamente, de forma que la mano de tu estómago se eleve y la mano en tu pecho se eleve muy poco. Mantén el aire durante 4 segundos

Exhala el aire por la boca durante 4 segundos lentamente, expulsando todo el aire que puedas, mientras contraes el abdomen.

Los segundos que te comento son una propuesta, haz modificaciones hasta que te sientas totalmente cómodo. La práctica es la clave

 
 
 

Commentaires


Featured Posts
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

5a Calle 14-08 Zona 3 Quetzaltenango.

17av 19calle edificio Torino Of 911 Guatemala 

@

Centro integral sanarte

F

Tel: (502) 7767-7094

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

© 2023 by Alison Knight. Proudly created with Wix.com

 

bottom of page